El derecho internacional humanitario (DIH) o también "derecho de la guerra" o "derecho de los conflictos armados. Es un conjunto de normas que
- Trata de limitar los efectos de los conflictos armados.
- Protege a las personas que no participan o que ya no participan en los combates.
- Limita los medios y métodos de hacer la guerra.
- Es parte del derecho internacional -regula las relaciones entre los Estados-. Está integrado por acuerdos firmados entre Estados –denominados tratados o convenios–.
- El DIH se aplica en situaciones de conflicto armado.
- No determina si un Estado tiene o no tiene derecho a recurrir a la fuerza.
- Existen los principios del DIH, en los cuáles se busca la protección de la vida, el respeto por los emblemas, y van en contra de instituciones "rebeldes"
COMENTARIO
En mi opinión personal, me parece excelente que exista el DIH, pues un país no solo debe preocuparse por la pobreza y la corrupción, sino que también debe hacerlo con nuestros militares frente a un conflicto armado. Aunque también, al existir el DIH, se pueden obtener beneficios tales como mejorar las relaciones entre estados, acabar con instituciones "rebeldes" y guerra. Pero el hecho de que exista el DIDH, es muy bueno, pues en ellos se puede apoyar el DIH siempre.
En mi opinión personal, me parece excelente que exista el DIH, pues un país no solo debe preocuparse por la pobreza y la corrupción, sino que también debe hacerlo con nuestros militares frente a un conflicto armado. Aunque también, al existir el DIH, se pueden obtener beneficios tales como mejorar las relaciones entre estados, acabar con instituciones "rebeldes" y guerra. Pero el hecho de que exista el DIDH, es muy bueno, pues en ellos se puede apoyar el DIH siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario