martes, 3 de mayo de 2011

Friedrich Nietzsche



Friedrich Nietzsche (15 de octubre de 184425 de agosto de 1900) fue un filósofo y poeta alemán que tuvo gran influencia en el siglo XIX debido a su pensamiento. Nietzsche buscaba cambiar la moral inglesa debido a que los ingleses creen ser los que mandan,  superiores a los demás, creen tener derecho a crear valor y dar nombres; mientras que el resto somos bajos, vulgares, plebeyos. Nietzsche contrario a los ingleses, piensa que los buenos son los judíos –debido que cambiaron para conseguir la felicidad-, los que sufren y miserables.
Ante el problema de los ingleses, Nietzsche dice que la moral es la culpable de la decadencia humana porque: el bueno no es superior al malo –síntoma de retroceso- ; la compasión es un peligro, pues suele confundirse con la simpatía y es por esto que el pueblo no usa la razón, se deja llevar por las pasiones. Un ejemplo de esto podría explicarse en el articulo “Radiografía de la sociedad” en la que dice que estamos en una era de vacio –sociedad de consumo, deseo y decepción-, es por eso que surgen los divorcios, eutanasias, abortos y los vicios.
Según lo anterior, Nietzsche dice que hay una gran batalla entre la voluntad de poder y lo malo. Lo malo hace referencia a la Iglesia, nobles y creyentes a María y Jesús; mientras que la voluntad de poder se explica por medio de Napoleón “súper hombre”, ya que el progreso supone ruina de miembros intermedios.


COMENTARIO
Mi punto de vista frente al pensamiento de Nietzche es totalmente de acuerdo, pues pienso que nosotros mismos nos hemos encargado de acabar con la moral debido a nuestra envidia. Mejor, deberiamos pensar que todos somos iguales, nadie es más o menos que uno

No hay comentarios:

Publicar un comentario